Nuevos desarrollos y firma de acuerdos de colaboración sobre líneas de bioinsumos. Y-TEC sigue contribuyendo a la provisión de soluciones tecnológicas, innovadoras y sustentables para el productor local.

YPF Agro fue el principal sponsor de la megamuestra a cielo abierto que se llevó a cabo entre el 7 y el 10 de marzo de 2023 en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, por la que pasaron en esta edición más de cien mil visitantes.

Sebastián Reinoso, líder de la misión Agro de Y-TEC, subrayó la importancia de la participación de la compañía en la muestra que “reúne las principales empresas de insumos y maquinarias, proveedores de tecnología y productores agropecuarios, actores clave en la adopción de las tecnologías desarrolladas”.

Esa fue la plataforma desde la que Y-TEC adelantó la presentación de nuevos desarrollos tecnológicos previo a su lanzamiento comercial. Uno de ellos, enfocado en la nutrición de cultivos, es una nueva tecnología en fertilización que reduce la volatilización y presenta un balance nutricional incluyendo una fuente de nitrógeno y azufre. De acuerdo a los testeos de campo realizados hasta el momento, mejora la eficiencia de uso del nitrógeno y por lo tanto impacta en un incremento en el rendimiento.

Otro producto destacado de Y-TEC en la expo, de su portafolio de protección de cultivos y dentro de la línea de bioinsumos, fue un potenciador foliar 100% biológico que actúa a nivel del sistema inmune de la planta y consigue disminuir el stress de la misma. Este producto se comercializará dentro de la familia Y-TERRA, de YPF Agro.

Además, en el marco de la exposición, cita anual de la agroindustria, se firmó un acuerdo de colaboración entre Y-TEC, el Centro Ambiental Patagónico de Investigación y Desarrollo Pesquero (CAPIPDP) de Puerto Madryn y la Universidad San Juan Bosco para el aprovechamiento de residuos pesqueros en la elaboración de fertilizantes orgánicos.

El convenio es un compromiso conjunto para investigar, desarrollar, producir y comercializar fertilizantes orgánicos a partir de los subproductos derivados del tratamiento de residuos pesqueros. Un aporte no sólo a la actividad productiva, sino a la protección del medio ambiente y la comunidad.

Reinoso celebró la concreción de los objetivos planteados y concluyó: “Comunicamos nuestro propósito como empresa de innovación y mostramos dos productos en estadíos avanzado de desarrollo en la línea bioinsumos y nutrición de cultivos. Completamos la participación de manera exitosa. Generamos una gran repercusión.”