En el Día del Investigador Científico Roberto Salvarezza recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de La Plata, en reconocimiento a su trayectoria y aportes en el ámbito de la tecnociencia en nuestro país.
La distinción, que fue aprobada en diciembre pasado por el Consejo Superior de la UNLP, se otorgó a instancias del voto unánime del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas con numerosos avales institucionales de universidades nacionales y organismos de ciencia y técnica, entre otros.
El título de Doctor Honoris Causa a Roberto Salvarezza fue otorgado en reconocimiento a su desempeño como investigador en áreas científicas y tecnológicas, tales como Nanociencia y Nanotecnología, y a su trayectoria en la gestión de políticas públicas y organismos de ciencia y tecnología.
Salvarezza se ha desempeñado como Director del INIFTA (Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas), Secretario de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, Presidente del CONICET, Diputado Nacional, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación. Actualmente, es presidente de los directorios de Y-TEC e YPF Litio. Además, el carácter de innovación permitió la creación de Plantas Piloto, destacándose la Primera Fábrica Nacional con sede en una Institución pública, dedicada a la producción de celdas de ion litio (consorcio UNLP-CONICET-Y-TEC), sumado a la creación de otra Planta Piloto para la producción de litio-fosfato de hierro (LFP) para producir el material catódico para estas celdas.
Ha recibido Premios y distinciones por su actividad científica entre los cuales pueden mencionarse “Diploma al Mérito de la Fundación Konex, año 2003: Ciencia y Tecnología”; “Konex de Platino, Fundación Konex 2003: Ciencia y Tecnología”; “Premio Houssay 2007” otorgado por la SECyT en el área de Ciencias Exactas y Naturales en la categoría Investigador Consolidado; “Premio Fundación Bunge y Born 2012”, otorgado por esta Fundación en la disciplina de Química; “Premio Consagración” en Química, Academia de Ciencias Exactas y Naturales 2014, Argentina y “Premio Houssay Trayectoria 2016” otorgado por el MINCyT en el área de Química no Biológica, Ciencias de la Tierra del Agua y de la Atmósfera y Astronomía, 2017.
Del acto de entrega, que se desarrolló el pasado 10 de abril en el playón del Edificio Abuelas de Plaza de Mayo de la Facultad de Ciencias Exactas, participaron entre otros/as: el vicepresidente académico de la UNLP Fernando Tauber, el subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Pablo Núñez; la presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires Florencia Saintout, la decana de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social Ayelen Sidun; la decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Ana Julia Ramírez; el decano de la Facultad de trabajo Social Néstor Artiñano; autoridades nacionales, provinciales y locales; autoridades y miembros del CONICET; secretarios y secretarias de la UNLP, investigadores/as, docentes, estudiantes y graduadas/es/as.
“Es una enorme emoción estar aquí con ustedes, una gran emoción recibir esta distinción de mi querida Universidad de La Plata en el Día del Científico, por lo que me honra doblemente. Conozco el compromiso de esta Universidad con la educación de calidad y su profundo compromiso con el desarrollo del país. Este reconocimiento de la Universidad de La Plata es el más importante que he tenido en mi carrera, si bien he recibido varios premios en Argentina y en el exterior, este es un premio que valoro enormemente, porque es de mi comunidad, donde hemos vivido tantos años, hemos trabajado apostando en épocas buenas y malas, hemos hecho ciencia, tecnología. Creo que ha quedado demostrado que la UNLP es muy potente y tiene un horizonte para brindar soluciones tecnológicas para el desarrollo del país”, manifestó Roberto y subrayó: «un científico se debe a su pueblo y a su país. Y el conocimiento que se genera en estos ámbitos denominados académicos no debe ser neutro, debe servir para transformar para bien la realidad que vivimos».