Participamos junto a las empresas miembro del Consorcio H2ar de una nueva reunión de trabajo con el Consejo Económico y Social (CES)
En el marco del desarrollo de la Estrategia Nacional de Hidrógeno 2030, el Consorcio H2ar fue convocado por el Consejo Económico y Social a un diálogo público-privado para abordar la mirada de las empresas respecto a las oportunidades del hidrógeno en la Argentina y el diseño de un régimen de promoción requerido para capturar todo su potencial.
La reunión fue llevada a cabo el pasado 31 de mayo y contó con la participación de las empresas miembro de H2ar, representantes del Ministerio de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Energía y el mencionado CES.
La jornada estuvo dividida en cinco bloques temáticos: Tipos de producción H2; Encadenamientos productivos; Incentivos a la inversión; Conformación del mercado y Usos del H2 como materia prima. Allí, empresas de toda la cadena de valor expusieron sus puntos de vista respecto al potencial del hidrógeno y los desafíos de cara a su desarrollo como vector energético de la descarbonización.
“No hay nada mejor para el Consorcio que poder contribuir con el sector público en la generación de información confiable adaptada a las capacidades de nuestro país, sobre todo teniendo en cuenta que la información que viene del exterior no se adecúa necesariamente a las mismas”, expresó Santiago Sacerdote, Gerente General de Y-TEC.
Actualmente, el Consorcio se encuentra elaborando un informe detallado con indicadores a nivel técnico y económico, que reúnen las oportunidades identificadas del Hidrógeno en el país entre 2020 y 2030, el cual será publicado durante el último trimestre de 2021.
Conocé más sobre H2ar en https://y-tec.com.ar/consorcio-h2ar/