Consorcio H2ar
Consorcio H2ar
Desde Y-TEC, creamos el Consorcio H2AR, un espacio de trabajo colaborativo entre empresas que permite innovar y promover el desarrollo de la economía del hidrógeno en el país. Con más de 30 compañías miembro, el Consorcio trabaja en 8 células de trabajo transversales a la cadena de valor del hidrógeno.
Para más información, escribinos a H2AR@ypftecnologia.com
Un espacio de trabajo colaborativo entre empresas que actúan en la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción hasta la aplicación. Las compañías que participan pertenecen a diversos mercados:
• Automotrices, movilidad de pesados, maquinaria y buses
• Generadoras de energía eléctrica
• Transportadoras y distribuidoras de gas natural
• Refinadoras de petróleo
• Productoras y consumidoras de H2 en Argentina
• Grandes consumidores de energía
• Otras empresas de tecnología y energía
• Consolidar una visión común a mediano y largo plazo que permita alinear los esfuerzos y reducir la incertidumbre de la implementación de nuevas tecnologías y oportunidades de negocio.
• Promover pilotos que definan eficiencias, costos y operación de cada una de las soluciones propuestas y dar señales de inversión que activen el mercado.
• Generar estrategias en los distintos campos de aplicación que identifiquen desafíos e impulsen el desarrollo de capacidades tecnológicas y productivas locales en forma asociativa.
En línea con las tendencias de descarbonización y electrificación globales, el hidrógeno se proyecta como un vector energético en la vinculación de fuentes primarias con los puntos de consumo. En este contexto, el sector de la energía deberá en el futuro posiblemente reconfigurar su estructura y los roles de los actores de la mano de nuevas tecnologías y el surgimiento de oportunidades de negocios en la llamada economía del hidrógeno.
Argentina posee excelentes condiciones naturales para la generación de hidrógeno, ya sea a través de sus recursos renovables altamente competitivos, como de sus importantes reservas de gas natural. Además, cuenta con un sistema de ciencia y tecnología altamente capacitado para abordar con buena expectativa los desafíos tecnológicos de manera temprana. Estas condiciones de partida permiten proyectar costos de hidrógeno muy competitivos que sustentan el atractivo para la búsqueda de oportunidades.
• Posicionamiento y oportunidades de nuevos negocios tecnológicos, industriales y de servicios.
• Conexiones ante actores y autoridades reguladoras y organizaciones a nivel global.
• Acceso a la frontera del conocimiento y la experiencia internacional en la industrialización del hidrógeno.
Dependiendo del campo de acción y estructura de su compañía, las áreas pueden ser:
• I+D
• Eficiencia energética
• Medio ambiente
• Nuevos negocios
• Marketing
En Y-TEC contamos con un equipo interdisciplinario de especialistas en procesos electroquímicos, procesos catalíticos, ciencia de materiales y simulación. Además, estamos vinculados con una red de socios tecnológicos del sistema científico nacional que nos posiciona como líderes en la temática.
El Consorcio definió estructurar su trabajo a través 8 células en su primera etapa. Allí, las empresas miembro, coordinadas por Y-TEC, trabajan para construir indicadores, estudiar la viabilidad de nuevos negocios y proyectar pilotos tecnológicos que impulsen la cadena de valor del hidrógeno en Argentina.
Presentación de resultados 2021
Células de trabajo
-
1
Producción
Analiza la disponibilidad de recursos y costos asociados a la generación de hidrógeno azul y verde.
-
2
Transporte
Estudia las posibilidades técnicas y normativas para la utilización de tanto gasoductos como trailers.
-
3
Movilidad
Analiza el uso de H2 como combustible en trenes regionales, transportes de carga y de pasajeros.
-
4
Red de gas natural
Focalizada en los costos e impacto de la inyección directa y metanación.
-
5
Industria
Estudia las posibilidades del uso de H2 en procesos industriales de diversa índole (urea, acero, entre otros) y la generación de calor de alta temperatura.
-
6
Energía Eléctrica
Se enfoca en el análisis del almacenamiento de energías renovables y la capacidad de brindar servicios complementarios.
-
7
Exportación
Evalúa las posibilidades de exportación a través de carriers de H2 (amoníaco o LOHC) o LH2 (hidrógeno líquido).
-
8
Regulación y normativa
Dedicada al trabajo conjunto entre las empresas y la mesa interministerial para identificar aspectos legales y normativos para el desarrollo del H2.
Documentos e información de interés

Diálogo H2ar-CES
Analizamos oportunidades del Hidrógeno en Argentina y el potencial régimen de promoción

Participamos en el Foro “Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030″
Se analizaron las potencialidades de desarrollo de una matriz energética inclusiva y sustentable a través del Hidrógeno.

Santiago Sacerdote participó del panel “Perspectivas del Hidrógeno verde en Argentina y Latinoamérica”
Nuestro Gerente General habló sobre el rol de Consorcio H2ar en el país

Avanza el trabajo de las células en el marco de H2ar
Durante 2021 se realizó la segunda ronda de jornadas de trabajo con las empresas miembro

Más de 30 empresas pusieron en marcha el Consorcio H2ar
Se presentaron las compañías que formarán parte de una plataforma colaborativa de vanguardia.

Presentación de Lanzamiento
Accedé al documento de lanzamiento de H2ar
Documentos e información de interés





