NOTICIAS
Transformando un problema en solución
Contamos con el laboratorio de Estimulación y Daño a la Formación más completo del país
El laboratorio de Estimulación y Daño a la formación de Y-TEC surge para dar respuesta a una problemática recurrente de la industria: los procesos de daño a la formación que afectan la productividad de los pozos. El laboratorio es capaz de identificar y cuantificar dichos mecanismos con el fin de diseñar el tratamiento más adecuado para cada caso.
Para ello cuenta con equipos de punta, tal como el Formation Damage System 350, diseñado en Francia especialmente para Y-TEC. El mismo permite identificar perturbaciones en la permeabilidad de una muestra de formación mediante la inyección de distintos fluidos a través de la red poral.
Sin embargo, su valor estratégico va más allá del activo tecnológico. Está en el trabajo interdisciplinario. “Nosotros nos apoyamos en estudios de más de 15 laboratorios de Y-TEC. Desde Rayos X, pasando por Petrofísica Básica y Especial hasta el laboratorio de Corrosión y Químicos”, cuenta Marcela Mucci.
Marcela es Product Champion de Perforación y Workover en Y-TEC y es una de las referentes a nivel nacional en la temática. Tiene 30 años de experiencia en la industria y sabe que el trabajo en equipo es la clave para generar valor agregado. “Contar en Y-TEC con 47 laboratorios propios, equipos alta tecnología y profesionales altamente capacitados genera una sinergia constante”, enfatiza. Allí está la clave.
El complemento de capacidades es fundamental para el diagnóstico, ya que éste abarca desde una revisión del historial del yacimiento, ensayos de pozo y evaluación de perfiles, hasta el análisis de muestras y de cualquier otro material que se considere relacionado con la problemática. A su vez, puede comprender el conocimiento de la mineralogía y de las propiedades de los fluidos involucrados.
A menudo, la falta de información detallada sobre las características de la roca y de los fluidos del reservorio dificulta el diagnóstico. En estos casos, siempre resulta beneficioso el examen detallado del historial del pozo, porque en los informes de perforación, completación o intervención aparecen pistas significativas sobre las posibles causas de daño.
Entonces no sólo se vuelve necesario, sino que se puede y se debe examinar el daño de formación, para modificar conductas y planificar las estimulaciones más apropiadas.